Novedades – Cartelera Facultad de Medicina https://cartelera.fmed.edu.uy Tue, 31 Dec 2024 15:25:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://cartelera.fmed.edu.uy/wp-content/uploads/2023/05/cropped-logofmed-e1667383943485-32x32.png Novedades – Cartelera Facultad de Medicina https://cartelera.fmed.edu.uy 32 32 Saludo Fin de Año https://cartelera.fmed.edu.uy/saludo-2025/ Tue, 31 Dec 2024 15:21:32 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3331 A todos los integrantes de Facultad de Medicina
Hemos atravesado sin lugar a dudas un año repleto de desafíos, tanto académicos como institucionales que nos ponen a prueba a todos, cada uno desde su lugar y tareas diarias.
La Facultad de Medicina ha continuado su proceso de transformación manteniendo de manera sostenida su compromiso con docentes, estudiantes, funcionarios, pacientes y la sociedad en su conjunto.
Es imposible continuar la tarea sin antes agradecer a todos ellos por confiar  en esta casa de estudios, y que con su dedicación diaria hacen posible los avances de nuestra facultad. Extendemos también nuestro reconocimiento a los demás servicios de la Udelar,  Rectorado y a todas las instituciones públicas y privadas con las que trabajamos día a día.

Para el próximo año los invito a renovar el compromiso de seguir construyendo liderazgo académico, científico y de desarrollo humano en todos los espacios que ocupamos, continuando este proceso colectivo del que estamos profundamente orgullosos.

La necesaria adecuación presupuestaria, la renovación estructural de nuestra Facultad y un futuro con profesionales de la salud técnicamente competentes y profundamente humanistas se construirá entre todos.

Con gratitud y entusiasmo, los invitamos a recibir el nuevo año trabajando juntos por un futuro compartido y transformador.

 

Con afecto,

Dr. Arturo Briba

Decano de la Facultad de Medicina

Universidad de la República

]]>
25N: No más violencia hacia las mujeres https://cartelera.fmed.edu.uy/25n-nomasviolencia-hacia-las-mujeres/ Mon, 25 Nov 2024 17:22:58 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3280 Nota web_ 25N ]]> Comunicado Prueba Unica de Residentes (PUR) https://cartelera.fmed.edu.uy/comunicado-prueba-unica-de-residentes-pur/ Thu, 21 Nov 2024 20:15:58 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3225 nota Decano PUR ]]> Ceremonia de Graduación 2024 https://cartelera.fmed.edu.uy/ceremonia-de-graduacion-2024/ Thu, 21 Nov 2024 12:45:54 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3202 Los días jueves 19 y viernes 20 de diciembre se celebrará el acto de egresados 2024. Este año, por primera vez, compartiremos la ceremonia de los Doctores/as en Medicina con los egresados ​​y las egresadas de las Tecnicaturas y Licenciaturas de la ex Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) y la Escuela de Parteras, consolidando la integración de ambas instituciones bajo la dirección de la Facultad de Medicina.

La celebración tendrá lugar en la explanada de la Facultad de Medicina (Av. Gral. Flores 2125) y se desarrollará en dos turnos por jornada, con una participación aproximada de 400 egresados/as por turno.

Día 12 de diciembre – Egresadas/os de Tecnicaturas y Licenciaturas.

  • Turno 1: hora 16:30 a 18:00
  • Turno 2: hora 18:30 a 20:00

Día 13 de diciembre – Egresadas/os de Obstetra/Partera y Dr. en Medicina.

  • Turno 1: hora 16:30 a 18:00
  • Turno 2: hora 18:30 a 20:00

Cada egresado/a podrá asistir acompañado/a por hasta dos personas. Confirmar asistencia aquí 

Además de la entrega de medallas, la jornada estará animada por diversos espectáculos artísticos y finalizará con una recorrida guiada por las instalaciones.

¡Te esperamos para compartir este momento único y celebrar juntos el comienzo de una nueva etapa profesional!

 

 

]]>
Nueva Escala de Calificaciones https://cartelera.fmed.edu.uy/nueva-escala-de-calificaciones/ Wed, 20 Nov 2024 02:29:56 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3211 La Universidad de la República (Udelar) implementará a partir del 27 de enero de 2025 una nueva escala de calificaciones, un sistema de calificación conceptual diseñado para ofrecer mayor claridad en la valoración del rendimiento estudiantil, contribuyendo a la transformación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la institución.

 

¿Cómo se transforma la escala?

 

Se sustituye la escala numérica por una conceptual, que utiliza las categorías de aprobación “Excelente”, “Muy bueno”, “Bueno” y “Aceptable”; y de reprobación “Insuficiente” y “Muy insuficiente”.

 

¿Por qué se realiza el cambio?

 

Con la nueva escala de calificaciones:

 

  1. Se pasará a una valoración conceptual. Se incorpora una escala más descriptiva que las escalas numéricas, basada en consideraciones pedagógicas que contemplan mejor todas las formas de evaluación (escritas, orales, prácticas, teóricas, entre otras).
  2. Se uniformizan los criterios de evaluación. Se unifican las calificaciones de las diferentes instancias de evaluación en todas las carreras de grado y posgrado.
  3. Se favorece el reconocimiento nacional e internacional de la trayectoria académica. Se simplifica la interpretación de las escolaridades por otras instituciones.

 

La transformación es resultado de una profunda discusión de la comunidad universitaria, a través de un proceso de reflexión y debate con múltiples aportes y asesoramiento académico especializado.

 

¿Cuáles son las nuevas categorías?

 

  • Excelente. El rendimiento demuestra conocimientos profundos y altas capacidades.
  • Muy bueno. El rendimiento da cuenta de un aprendizaje sólido con varios aspectos destacados.
  • Bueno. El rendimiento demuestra un aprendizaje adecuado a los objetivos generales de formación con aspectos que superan el mínimo de suficiencia.
  • Aceptable. El rendimiento alcanza el criterio mínimo de suficiencia.
  • Insuficiente. El rendimiento no alcanza el criterio mínimo de suficiencia y se requiere profundizar aprendizajes sustantivos.
  • Muy insuficiente. El rendimiento es muy bajo o nulo.

 

¿Cómo se aplicará el cambio en las escolaridades?

 

En las escolaridades se sustituirá la calificación numérica por una calificación conceptual.

 

Se incluirá una gráfica de barras de frecuencias de unidades curriculares por calificación. Además habrá un promedio general y uno ponderado por créditos, para el que se utilizará una escala numérica asociada a la conceptual.

 

Se podrá acceder a escolaridades de distinto tipo:

 

1) Escolaridad de actividades en curso. Detalla todas actividades de una carrera, tanto aprobaciones como reprobaciones.

 

2) Escolaridad Udelar. Detalla todas las actividades en curso o realizadas en la Universidad.

 

3) Escolaridad de egreso. Detalla solo las aprobaciones de las actividades realizadas.

 

A partir de la implementación de la nueva escala únicamente se podrán solicitar al Sistema de Bedelías escolaridades con la escala conceptual, exceptuando las escolaridades de egreso de 2019 en adelante (que podrán descargarse del portal de títulos).

 

¡Preparate para la Nueva Escala de Calificaciones!

 

Estudiantes, egresadas y egresados pueden descargar un modelo personalizado de la nueva escolaridad a través del Sistema de Bedelías.

 

 

]]>
Medicina Investiga 2024 https://cartelera.fmed.edu.uy/medicina-investiga-2024/ Thu, 07 Nov 2024 21:59:37 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3151 Se viene una nueva edición de Medicina Investiga, la feria de Ciencias de la Facultad de Medicina.
Después de dos exitosas ediciones, con la participación de más de 80 investigadores e investigadoras, invitamos a la comunidad barrial, instituciones educativas y público en general a conocer el trabajo que realizamos.

Los Departamentos o Unidades Académicas mostrarán sus tareas de investigación, mediante el armado de una feria, con stands, actividades interactivas, charlas de divulgación y materiales audiovisuales.

Fecha: Viernes 15 de noviembre

Horario apertura al público: de 10 a 17 horas.

Lugar: Edificio central de la Facultad de Medicina (Gral. Flores 2125 esquina Yatay)

¡Entrada libre y gratuita!

Programa

MedicinaInv2024 (1)

Organiza: Comisión de Divulgación en Investigación Científica de la Facultad de Medicina.

Medios de contacto: e-mail: fmedivulga@gmail.com   | fmed_divulga@fmed.edu.uy

]]>
Acto de entrega Beca Jorge Silva Colomer para investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica https://cartelera.fmed.edu.uy/acto-de-entrega-beca-jorge-silva-colomer-para-investigacion-en-esclerosis-lateral-amiotrofica/ Mon, 28 Oct 2024 22:58:37 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3070 El miércoles 30 de octubre a las 14.00 horas, se realizará el acto de entrega de becas Jorge Silva Colomer para investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica en el Anfiteatro Maggiolo de la Facultad de Medicina, Montevideo.

 

ProgramaActoEntregaBecaJSC ]]>
Cambio de escala de calificaciones para las carreras de grado y posgrado de la Universidad de la República https://cartelera.fmed.edu.uy/nueva-escala-de-calificaciones-de-la-universidad-de-la-republica/ Thu, 24 Oct 2024 14:38:54 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3038 Nueva Escala de Calificaciones de la Universidad de la República

 

A partir del 27 de enero de 2025 las escolaridades serán ajustadas en su formato y se realizará en el Sistema de Gestión de Administración de la Enseñanza (SGAE) la conversión de todas las calificaciones existentes a la nueva escala.

¿Por qué se cambia la escala?

La Universidad de la República actualiza su escala de calificaciones con el objetivo de modernizar y facilitar el reconocimiento de la formación de nuestros egresados a nivel nacional e internacional. La nueva escala facilita por ejemplo la comparación de los resultados académicos de los estudiantes y egresados de Udelar con los de otras instituciones internacionales, mejorando la movilidad académica. Por otro lado el cambio responde a la necesidad de una valoración más conceptual basada en aspectos de pertinencia pedagógica.

La escala de calificaciones a aplicar a partir de 2025 es conceptual. Esto significa que la valoración de los procesos y resultados de aprendizaje se realiza con criterios cualitativos.  

 

La nueva escala tiene seis niveles de calificación conceptuales

La escala de calificaciones para las carreras de grado y posgrado de la Universidad de la República contiene cuatro niveles de Aprobación y dos niveles de Reprobación.

 

 

¿Cómo es la equivalencia con la escala actual?

Se han establecido equivalencias con la escala anterior y a su vez se definió una escala numérica asociada que habilita los cálculos de promedios y escolaridades. 

Se espera revisar y diseñar las actividades de enseñanza y evaluación, definiendo los criterios y niveles con la escala conceptual aprobada. 

 

Equivalencias con escala actual (CSE)
12 S.S.S Excelente
11 S.S.MB Excelente
10 MB.MB.S Excelente
09 MB.MB.MB Muy Bueno
08 MB.MB.B Muy Bueno
07 B.B.MB Bueno
06 B.B.B Bueno
05 B.B.R Bueno
04 R.R.B Aceptable
03 R.R.R Aceptable
02 No aprobado Insuficiente
01 No aprobado Insuficiente
00 No aprobado Muy Insuficiente

 

¿Cómo se aplica la nueva escala a las distintas formas de evaluar los aprendizajes?

El proceso de evaluación, en cualquiera de sus formas, define un criterio mínimo de suficiencia que permite discernir si se han desarrollado los aprendizajes fundamentales previstos en la unidad curricular. Este corresponde al punto de corte, por encima del cual se procede a la aprobación.

Para todos los casos, el nivel de aprobación mínimo es el aceptable y el máximo el excelente.

  • No se puede realizar ningún tipo de ajuste de los niveles de calificación ya previstos, y
  • No se pueden diferenciar criterios y sus respectivos niveles de aprobación en la escala para instancias diferentes, como por ejemplo, no se puede tener una calificación para aprobar cursos y otra diferente para aprobación de exámenes. 

En los casos en que la medida de la evaluación se corresponde con porcentajes de desempeño, este umbral de suficiencia se encuentra en el 50 o 60% del total de la evaluación.

Cuando se realizan evaluaciones conceptuales basadas en el uso de rúbricas, estas pueden considerar los niveles de desempeño previstos en la escala.

Tal como se señala en el documento de implementación aprobado por el CDC (2020), no se podrán realizar adaptaciones para elevar los niveles de aprobación en el sistema de gestión, como por ejemplo, considerar para la exoneración de cursos un punto de corte mayor al aceptable. (CSE, 2020:2)

 

Correspondencia de las escalas con evaluaciones en %

 

Escala %  Escala 12 Escala conceptual
88,0-100% 10-11-12 Excelente
80,0 -87,9% 8 – 9 Muy bueno
68,0 -79,9% 5-6-7 Bueno
60,0 -67,9% 3-4 Aceptable
20,0- 59,9% 1-2 Insuficiente
0,0 -19,9% 0 Muy insuficiente

 

Uso de la categoría SIN CONCEPTO

  1. Para los casos en los que la unidad curricular tenga exoneración de examen, ya sea parcial o total y se haya cumplido con los requerimientos del curso y reste rendir el examen, se utilizará la categoría SIN CONCEPTO, registrándose el resultado final una vez rendido el examen con la calificación que corresponda de las seis que componen la escala. 

En otras palabras, cuando mediante el curso se haya obtenido la habilitación a rendir examen en una UC que permite exonerarlo, se registrará esta situación con la expresión SIN CONCEPTO aguardando el resultado final (examen).

  1. Para los casos en los que se debe registrar la aprobación de una unidad curricular (con obtención de créditos) y no es posible discriminar calificaciones diferenciadas, se utilizará la categoría SIN CONCEPTO. Tal como aprobó el CDC, sólo excepcionalmente podrán incluirse actividades curriculares sin calificación, (CSE, 2020) por ejemplo en talleres y pasantías.
  2. La categoría SIN CONCEPTO también se utilizará en los casos de migración de actividades anteriores al cambio, registradas como “sin calificación” o “sin nota”. También se utilizará en los casos de actividades equivalentes por cambio de Plan de estudios.

Aspectos a adecuar

Planificación de cursos y diseño de pruebas. Lo anterior implica que al planificar el desarrollo de la unidad curricular, para cada instancia que suponga calificación, así como para la construcción de la calificación final total, debe preverse la relación contenidos/niveles. Una herramienta que resulta muy útil a estos efectos es la rúbrica de evaluación, ya que explicita esta construcción. También es una herramienta adecuada para la construcción conjunta de calificaciones con base en criterios, ya sea entre colectivos docentes o docentes y estudiantes.

Actas de actividades curriculares. La implementación a partir de enero de 2025 de la NEC implica que las actas de todos los cursos y exámenes de grado y posgrado deben completarse con la escala conceptual, lo que también exige adaptar los instructivos de uso.

Reglamentos. Las definiciones anteriores deben incorporarse a la totalidad de disposiciones normativas que regulan la aplicación de la escala de calificaciones en el servicio, tanto para el caso de grado como de posgrado. Asimismo debe preverse su incorporación a toda la documentación de soporte que implique la aplicación de la escala de calificaciones, como ser fichas o planillas de programa de las unidades curriculares, información sobre evaluación o información disponible en EVA. 

Difusión. Es imprescindible que la información sobre estos cambios sea conocida por estudiantes y docentes al momento de iniciar la aplicación en enero de 2025. Si bien la difusión general del cambio de escala y sus fechas se realizará por distintos canales a nivel central de la Udelar, es imperioso que los servicios realicen difusión de las implicancias del cambio en el contexto particular de su normativa, instrumentos, espacios de discusión, etc.

Formación. Es deseable que se generen instancias formativas en el servicio, y se incentive a los equipos docentes y a los/as estudiantes a participar de las actividades, tanto relacionadas (cursos del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente, Cursos introductorios, talleres) como las directamente planificadas para este fin a nivel central, que se desarrollarán durante todo el año 2025.

  1. Rankings

Por resolución de la CSEEP los rankings se continuarán elaborando por parte de los servicios, utilizando la escala numérica asociada. Esta escala es un instrumento de conversión elaborado únicamente para este fin y no para aplicarse en el cálculo de calificaciones. La misma establece una correspondencia entre las calificaciones de la escala numérica y la conceptual tal como se explicita en el siguiente cuadro:

Asignación numérica para el cálculo de rankings

 

Calificación en Escala conceptual Asignación numérica (ranking)
Excelente 10
Muy bueno 8.7
Bueno 7.3
Aceptable 6
Insuficiente 3
Muy insuficiente 1

Entendida la evaluación como parte integral de la enseñanza, el cambio de escala es una oportunidad para revisar y actualizar algunos de los componentes básicos de las prácticas de enseñanza como ser la jerarquización y secuenciación de contenidos de distinto tipo, los indicadores de su aprehensión, las evidencias que serán recogidas y mediante qué instrumentos, etc. Asimismo y en relación a los sistemas de evaluación como un todo, es imperioso pensar en las finalidades, cantidad, tipo y articulación de las instancias de evaluación y los contenidos y criterios asociados a los diferentes niveles con los criterios cualitativos de la nueva escala en cada caso.

 

¿Qué incluye la nueva escolaridad? 

La escolaridad durante la carrera incluye todas las actividades de la trayectoria del estudiante, reflejando las aprobaciones y reprobaciones de unidades curriculares. Entre otros elementos se destacan, para cada unidad curricular rendida, el número de créditos, la cantidad de reprobaciones, la fecha de aprobación y el concepto correspondiente (Bueno, Muy Bueno, etc.). 

 

Asimismo, en el resumen de información se incluye: 

➔ Cantidad de créditos mínimos y aprobados.

➔ Una tabla de barras de frecuencias por cantidad de unidades curriculares aprobadas y no aprobadas. 

➔ Total de aprobaciones sobre el número de actividades rendidas. 

➔ Un promedio en términos de una escala que divide el rango de suficiencia en partes iguales, con un 10 para el Excelente y un 6 para el Aceptable. 

➔ También se incluirá un promedio ponderado por créditos donde solo se considerarán las actividades aprobadas.

 ➔ Las UC aprobadas sin nota (S/N) no son consideradas para la tabla de frecuencias ni para el promedio. Se agregaría una frase que dice: “el estudiante ha aprobado además tantas actividades “Sin Concepto”. 

 

También se podrá acceder a una escolaridad en la que se certifica todas las actividades realizadas en la Universidad en el marco de distintos planes de estudios u otras actividades, denominada Escolaridad Udelar, que incluye unidades curriculares aprobadas o pendientes de aprobación

 

Más información

Resoluciones adoptadas por el Consejo Directivo Central en mayo de 2018 y noviembre de 2020 que ilustran estas decisiones se encuentran disponibles en los siguientes enlaces:

Resolución del Consejo Directivo Central del 29/05/18_ Aprobación de la Nueva Escala de Calificaciones para Grado y Posgrado de la Udelar

Resolución del Consejo Directivo Central del 24/11/20 – Implementación de la Nueva Escala de Calificaciones.

]]>
Evaluación de los cursos – Carrera Dr. en Medicina 2024 (segundo semestre) https://cartelera.fmed.edu.uy/evaluacion-de-los-cursos-carrera-dr-en-medicina-2024-segundo-semestre/ Thu, 03 Oct 2024 21:39:24 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=3008 Comienza un nuevo período de evaluación para los estudiantes de cursos de la Carrera Doctor en Medicina.

¿Cómo se evalúan? a través de una encuesta disponible a partir del 2 de octubre del 2024

El propósito de la misma es recabar información acerca de la forma en la que los estudiantes valoran las actividades de enseñanza en los cursos.
Tiene el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de las actividades desarrolladas.

Los datos recabados son utilizados en tareas de evaluación educativa, investigación y gestión.
La encuesta es confidencial. Los equipos docentes de los cursos recibirán la información en forma agregada presentada en un informe sin revelar la identidad de quienes respondieron.

Las encuestas disponibles se encuentran en: www.dem.fmed.edu.uy/evaluaciones

Los Informes están disponibles en: www.dem.fmed.edu.uy/evaluacion

Por más información comunicarse con la Unidad de Evaluación del Departamento de Educación Médica
e-mail: evaluacion@fmed.edu.uy
www.dem.fmed.edu.uy

A continuación dejamos disponibles las fechas en las que se encuentran abiertas las encuestas según curso:

Unidad Curricular Inicio Cierre del formulario
Neurociencias 10/9/2024 26/9/2024
Hematología – Inmunología 2/10/2024 18/10/2024
Clínica Quirúrgica 3/10/2024 18/10/2024
Patología Quirúrgica 15/10/2024 31/10/2024
Clínica Médica 16/10/2024 1/11/2024
Aprendizaje en Territorio II 18/10/2024 3/11/2024
Patología Médica y Terapéutica 24/10/2024 7/11/2024
Medicina Familiar y Comunitaria – Salud Mental en Comunidad y Psicología Médica 29/10/2024 14/11/2024
Medicina en el Primer Nivel de Atención 30/10/2024 15/11/2024
Ginecología – Neonatología (Segunda Rotación) 1/11/2024 17/11/2024
Histología de Neuro, Cardio y Respiratorio 4/11/2024 21/11/2024
Pediatría  (Segunda Rotación) 7/11/2024 24/11/2024
Cardiovascular y Respiratorio 12/11/2024 28/11/2024
Biología Celular y Molecular 13/11/2024 29/11/2024
Bases Científicas de la Patología 15/11/2024 29/11/2024
Metodología Científica I 21/11/2024 6/12/2024
]]>
Servite una copa de historia este Día del Patrimonio en la Facultad de Medicina https://cartelera.fmed.edu.uy/servite-una-copa-de-historia-este-dia-del-patrimonio-en-la-facultad-de-medicina/ Tue, 24 Sep 2024 15:38:53 +0000 https://cartelera.fmed.edu.uy/?p=2957 En el marco de la consigna de la 30.ª edición del Día del Patrimonio, “El vino como tradición: Inmigración, Trabajo e Innovación” el Departamento de Historia de la Medicina, junto con la Unidad de Comunicación de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, te invitan a servirte una copa de historia.

El 5 y 6 de octubre, vení a conocer nuestra facultad y su historia en una visita guiada de la mano del Departamento de Historia de la Medicina. Los horarios de las visitas serán a las 11, 14 y 16:30 horas.

La facultad tendrá sus puertas abiertas hasta las 18 horas.

Lugar: Edificio central de Facultad de Medicina, Av. Gral. Flores 2125

¡Les esperamos!

]]>